VIA DE ACCESO: RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: HISTORICIDAD.
CONCEPTO SUBSIDIARIO: HECHOS HISTORICOS.
VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD.
PROPOSITO: EL ALUMNO CONOCERA LAS DISTINTAS FORMAS DE RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL EN LOS QUE PARTICIPARON EL MEXICO COLONIAL Y EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.
1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.
La conquista y la posterior colonización provocaron en Mexico una gran destrucción material y humana. Sin embargo, también representan el origen de las modernas naciones de América, porque fue en esos siglos cuando se ocupó el territorio, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combin


La colonización de América no se desarrolló en una sola época, ni tuvo las mismas características en todas partes. En primer lugar se llevó a cabo la colonización española y la portuguesa y posteriormente se dieron la colonización inglesa y la francesa.
La colonizacion empieza en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina 1821, año en el que se declaró la independencia de

Todo el tiempo Mexico fue esclavo de otros paises y como ya lo hemos visto antes la colonia marca el principio de un pais mas industrializado se podria decir junto con las enfermedades que ellos nos trajeron y tambien nos dejaron muy marcada la religion catolica y fundaron muchisimas iglesias a lo largo y ancho del pais pu

El porfiriato influye mucho tambien pues es la etapa en que el pais queda nuevamente en manos de un dictador Porfirio Diaz que en parte saco al pais adelante y lo industrializo muchisimo mas y tuvo muchisimas relaciones internacionales principalmente con Estados Unidos y Europa pero mientras tanto a otros los hundia mas en su miseria; esta etapa duro nos largos 30 años hasta que Diaz fue revocado por Madero.
2.-INTEGRACION DE EQUIPOS.
3.-DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOPILAR INFORMACION PARA HACER UNA POR EQUIPO.
4.-EXPOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR CADA EQUIPO.
5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR ACERCA DE LAS RELACIONES Y CONVIENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
http://www.mediafire.com/?0zwoxzxnztj
DESARROLLO.
1.- Reunidos en equipos los alumnos revisaran el contenido del material investigado para que identifiquen los grupos sociales y la convivencia entre ellos asi como las ciscunstancias en que se dieron las elaciones internacionales en la epoca de la colonia y el porfiriato.
2.- En hojas de rotafolio los alumnos en equipo expondran mediante un cuadro comparativo las relaciones que existireron durante las epocas de la colonia y el porfiriato.
3.-En forma individual el alumno registrara por escrito todo lo expuesto en clase por los equipos.
CIERRE.
1.- Por equipo los laumnos realizaran una revista donde presenten las relaciones y convivencia internacional de los diferentes grupos sociales durante la colonia y el porfiriato.
2.- Caracteristicas de la revista:
a) Portada
b) Nombre
c) Indice
d) Direccion
e) Contenido diverso
f) Imagenes